Noticias
EsSalud inaugura Centro Regional de Telemedicina que beneficiará a 783,000 asegurados de La Libertad

Al mes, se proyecta realizar más de 10 000 atenciones.
La Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud) cuenta ahora con un moderno Centro Regional de Telemedicina (Cerete), que se proyecta como el segundo más grande a nivel nacional, después del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), con profesionales de diversas especialidades altamente capacitados y listos para atender a los 783 102 mil asegurados de esta Red.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, visitó esta región para inaugurar el Cerete, que se ubica en el hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo. En dicho evento se explicó que al mes se proyecta realizar 10 000 atenciones.
“Este Centro de Telemedicina Regional que el día de hoy estamos inaugurando en Trujillo es un aporte importante en lo que se refiere a la atención de nuestros pacientes, especialmente para poder aliviar estos problemas de salud después de la pandemia, donde hemos heredado y adquirido una serie de problemas médicos por resolver”, refirió.
La marcha blanca se inició el pasado 15 de mayo y a la fecha se realizaron 1575 atenciones en los servicios de telemonitoreo, teleconsulta, teleorientación y teleinterconsulta, de las especialidades de enfermería, medicina física y rehabilitación, neurocirugía, neurología, nutrición, obstetricia, ortopedia y traumatología y psicología. Paulatinamente, se ofertarán otros servicios como gastroenterología, medicina familiar, geriatría, entre otros.
Para su funcionamiento, se ha dispuesto de un moderno ambiente, implementado con equipos tecnológicos distribuidos en 24 boxes en el tercer y cuarto piso del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Son 19 los profesionales, entre médicos y no médicos, los que estarán a cargo de las atenciones en telesalud.
Asimismo, se cuenta con ambientes implementados para el desarrollo de Telegestión y Telecapacitación, todo ello redundando en beneficio de la población asegurada y derechohabiente, al recibir atención de profesionales con conocimiento actualizados empleando las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Con el Cerete se busca disminuir los tiempos de atención en la programación de citas de consulta externa por medio de las teleconsultas, fortalecer los procesos de los servicios con la telemedicina, promover y socializar mediante actividades comunicacionales y medios digitales el desarrollo de la telemedicina en la región.
EsSalud: Nuevo hospital II en evaluación
Durante este recorrido en la región de la Libertad, también se visitó un terreno en el distrito de Víctor Larco de 7000 m2, donado por la Municipalidad de Trujillo, en el que podría construirse un moderno hospital nivel II que permitiría la descongestión y el desembalse de atenciones en esta región, y se encuentra en la etapa de estudios preliminares del estudio de inversión.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder llegar a la población a nivel nacional y tratar de ofrecer salud dentro de los estándares más altos del país. Eso es lo que nosotros pretendemos, buscamos y tratamos en lo posible de romper esto del centralismo que siempre fue Lima y definitivamente estamos mirando hacia el interior”, señaló el titular de EsSalud.
La jornada de trabajo incluyó, además, la visita a la Unidad de Cardiología Intervensionista del hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, donde recientemente se han reactivado los estudios de cateterismo cardíaco mediante un equipo denominado cineangiógrafo.
Asimismo, se recorrió el nuevo ambiente la Unidad de Cuidados Especiales Pediátricos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray y su remodelada área de Hospitalización Pediátrica. También se visitó el nuevo local del Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social de Trujillo, entre otras reuniones de gestión.
En el 2020 se hizo necesaria la implementación del servicio de Telemedicina a nivel de las IPRESS de las Red Asistencial La Libertad, principalmente para reforzar la respuesta sanitaria ante la emergencia producida por la COVID-19.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP