El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
AMLO acusó a EEUU de avalar una “maniobra truculenta” ante la crisis política en Perú

Ante la crisis política que actualmente atraviesa Perú, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó una serie de señalamientos, no sólo en contra de la postura de la actual dirigencia peruana, sino tambien en contra de Estados Unidos (EEUU) asegurando que país vecino “avala” la destitución del ex presidente Pedro Castillo.
“Lamento mucho que el gobierno de Estados Unidos (que siempre habla de democracia) en vez de pedir que se respetara la voluntad del pueblo, lo que hace es que avala toda la maniobra truculenta para destituir al presidente (Pedro Castillo)”, atajó.
Tras ésta declaración, durante su conferencia matutina de este 21 de diciembre, el mandatario federal también reprochó la respuesta de la embajadora estadounidense en Perú, tildando sus acciones de “injerencistas”.
“El primer comunicado de la embajadora de EEUU ya reconociendo la decisión del Congreso y (luego), en los momentos de más confrontación, de represiones, va al Palacio de Perú a ver a la presidenta y expresar su apoyo, eso es completamente injerencista”, expresó.
Sus comentarios se dan en medio de la creciente tensión entre México y la actual dirigencia peruana encabezada por Dina Boluarte, pues en fechas recientes, el gobierno encabezado por López Obrador otorgó asilo a la esposa e hijos del ex mandatario Pedro Castillo.
Cabe recordar que Castillo fue destituido de su cargo el pasado 07 de diciembre luego de impulsar la disolución del Congreso de Perú y anunciar el establecimiento de un “Gobierno de excepción”.
Ante el apoyo expresado desde México en fechas recientes, la respuesta del gobierno de Boluarte fue tajante: si bien aceptó otorgar el salvoconducto a la familia del ex presidente, terminó por declarar como persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, quien luego de ello tuvo que salir del país.
“El Gobierno del Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en el Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las autoridades de ese país sobre la situación política del Perú, que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y, por lo tanto, son violatorias del principio de no intervención”, expresó la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi.
En este sentido, el mandatario mexicano negó que haber intervenido en el conflicto político del país andino, volviendo a comparar su pronunciamiento con el de la representante de Estados Unidos:
“La embajadora de EEUU intervino de manera directa. Nosotros damos a conocer nuestra postura”, agregó.
Además, ante la expulsión del embajador Pablo Monroy, el presidente López Obrador adelantó que su administración no romperá relaciones con el país sudamericano.
El jefe del Ejecutivo federal explicó que la postura, tomada desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se dio debido a que la administración necesita mantener la embajada para dar protección a los mexicanos que radican y trabajan en el país. Asimismo, informó que ya se nombró un representante diplomático para “seguir pendiente de los acontecimientos”.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP